
Ante el disparado fenómeno bloguero chileno, la ONG Derechos Digitales, integrada por un grupo de abogados de Santiago, se planteó la importancia de llamar la atención sobre los derechos que emanan de la gran masa crítica chilena que se ha convertido en relativamente poco tiempo en generadora de contenido.
Así, decidieron realizar un estudio sobre libertad de expresión, responsabilidad legal, protección de la privacidad, derechos de autor y normas laborales de los redactores de blogs. El resultado es la Guía Legal del Blogger, de lectura sencilla (a modo de FAQ), donde podemos encontrar aclarar algunas de las dudas y despejar leyendas urbanas sobre todos estos temas, si bien muchos de los aspectos tratados tienen aplicación legal sólo en Chile.
Además, la guía aconseja tener una actitud abierta con respecto a los contenidos de nuestros blogs y ofrecer la posibilidad de que permitamos algunos derechos, ofreciendo el modelo Creative Commons.
Bajo nuestra opinión, a la ONG sólo le falta ofrecer el código para que todos los interesados puedan incorporar la guía en la barra de su blog... Por lo demás, es una enorme iniciativa práctica, un modelo que sin duda provocará la imitación de otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario