Creative Commons ha llevado a cabo recientemente la renovación de sus modelos de cesión de derechos llamados "licencias". Eso ha dado lugar a la versión 3.0 de las
Licencias Creative Commons.
Para que el que no esté familiarizado con este tema, recordamos que esta institución no oficial ofrece en gratuidad a los usuarios "modelos" de declaraciones de permiso de derechos que se basan en la libre disposición de la propiedad intelectual de esos usuarios con las condiciones que ellos marquen, fundamentalmente las que se refieren a la modificación de la obra (obra derivada) y su uso comercial. Cualquier persona que publique en internet una propiedad intelectual puede dejar claras las condiciones de uso de esa obra mediante estos modelos de licencias.
Las principales novedades son:
- Un modelo de licencia no adaptada a un país en particular. Este modelo sirve para cualquier usuario del mundo y el único requisito es que su país haya firmado el
Convenio de Roma (firmado ya por 86 países).
- La armonización con las sociedades de gestión de derechos de autor.
- Inclusión de compatibilidad de las condiciones BY y SA.
- Mayor compatibilidad con
Debian y el
MIT. En este último caso, en relación al proyecto
OpenCourseWare. En el último año el MIT ha lanzado junto a otras 100 instituciones el
OpenCourseWare Consortium. Creative Commons pretende mantener la consistencia de sus modelos en un proyecto que se ha convertido en un movimiento mundial.